22 Dic

Objetivo: Revisar el ciclo productivo de flexografía, teniendo en cuenta los condicionantes del proceso y del producto terminado.
Los alumnos tomaran conciencia de la reproducción del color en flexografía, de todos sus parámetros y la influencia que van a tener en cada una de las etapas del ciclo productivo.
Dirigido a: Técnicos, responsables y operarios pertenecientes a departamentos de producción de empresas relacionadas directa o indirectamente con la industria gráfica.
Contenido
1.– CONOCIMIENTOS GENERALES
1.1. Introducción a los diferentes procesos de impresión.
1.2. Introducción a la flexografía.
1.3. El flujo de trabajo en flexografía.
1.4. Proceso de reproducción del color.
1.5. Trama, porcentaje, Lineatura.
2.– MATERIAS PRIMAS
2.1. Soportes de impresión. Tipos.
2.2. Fabricación y características.
2.3. Tintas para flexografía. Tipos.
2.4. Fabricación y características.
2.5. Control de calidad.
3.– REPRODUCCION DEL COLOR POR PROCESO FLEXOGRAFICO.
3.1. Reproducción de tonos y colores.
3.2. Proceso de reproducción del color.
3.3. La gestión recomendable del color,
3.4. ¿Podemos estandarizar el proceso?
4.– FORMA IMPRESORA
4.1. Tipos de planchas impresoras.
4.2. Fotopolímeros; características principales.
4.3. CTP
4.4. Montaje de la forma impresora.
4.5. Máquinas flexográficas
4.6. El grupo impresor
5.0. LA TIRADA EN FLEXOGRAFIA
5.1. Preparación de la tirada.
5.2. Parámetros.
5.3. Registro.
5.4. Control de calidad.
Interesado? Contáctanos!
Leave a Comment