22 Dic

Objetivos Generales

Conocer los estándares y recomendaciones de impresión de las normas gráficas  NCh 3091, como el principal punto de partida para el control de la reproducción del color en la industria gráfica.

Desarrollar las tareas de control necesarias para todo el proceso, a través del reconocimiento de criterios y procedimientos para su cumplimiento, efectuando los registros correspondientes.

  1. INTRODUCCIÓN
  2. EL COLOR
    1. Concepto de color. -Sensación de color -El metamerismo -Sistematización de color -La luz y el espectro visible -Temperatura
  3. LA PROBLEMÁTICA DEL COLOR
  4. ESPACIOS DE COLOR
    1. El espacio RGB. Colores aditivos
    2. El espacio CMY. Colores substractivos
    3. El espacio CMYK
    4. Sistema de color CIE -Coordenadas XYZ -Coordenadas cromáticas CIE(xyY) -Coordenadas cromáticas CIELAB (L*a*b*) -Coordenadas cromáticas CIELCH (L*C*hº) -Diferencias de color, notación y tolerancias -Relaciones XYZ, xyz, Yxy, Lab
  5. PERFILES ICC
    1. Perfiles de Entrada, perfiles de visualización y perfiles de salida
    2. Transformaciones entre Espacios de Color -Transformación colorimétrica -Transformación Perceptual -Transformación de Saturación -Relativo o absoluto
  6. MEDICIÓN Y CONTROL DEL COLOR
  7. Espectro-densitómetros
  1. Control de calidad en etapa de preprensa.
    1. NCh 3091/1.Of2007 en correspondencia con norma ISO 12647-1:2004
    2. Tecnología gráfica – Control de procesos para la separación de colores en
    3. medio tono,
    4. Pruebas y producción de impresión
    5. Parte 1: Parámetros y métodos de  medición.
    6. Angulo de trama
    7. Valor de tono en la película de separación de color
    8. Valor de tono en la impresión.
    9. Brillo
    10. Coordenadas de color y diferencias de color CIELAB
    11. Densidad del factor de reflectancia y densidad relativa
    12. Análisis de referencias normativas creadas en INN
  2. NCh 3108.Of2008 en correspondencia a ISO 13655:1996
  3. ( Medición espectral y cálculo colorimétrico para imágenes de las artes  gráficas. )
  4. Requerimientos de medición espectral.
  5. Requerimientos de cálculo colorimétrico.
  6. Parámetros relativos a la transferencia de la imagen.                                                                                          ( teoría del color, ganancia de punto, balance de grises, lineatura.)
  7. Parámetros relativos al comportamiento de la tinta.
  1. Reología de las tintas, su tixotropía, relación tinta-agua, etc. Según norma.
  2. NCh 3114.Of2008 en correspondencia a ISO 13656:2000
  1. ( Aplicación de la densitometría y la colorimetría de reflexión al control del proceso o evaluación de impresiones y pruebas. )
    1. Variación de la coloración ( entintado) de una impresión.
    2. Desviación de la coloración ( entintado ) del sólido sobre la tirada de producción ya terminada.
  2. Parámetros relativos al aspecto de la imagen en color.
    1. Equilibrio cromático, secuencia de colores, valor tonal, contraste relativo de    impresión, trapping, etc. Según norma chilena NCH 3091.
  3. Color del conjunto de tintas.
    1. Coordenadas CIELAB para la secuencia de impresión CMYK
    2. Tolerancias CIELAB para los sólidos de los colores proceso.
    3. Brillo del conjunto de tintas.
    4. Límites de reproducción del valor de tono.
    5. Tolerancia para la ubicación de la imagen.
  4. Parámetros relativos a la calidad de gestión.
    1. Diferencias entre cumplimiento y compromiso, técnicas de progreso.
  5. Mecanismos de aceptación y rechazo
  6. Métodos de muestreo, clasificación de defectos.
  7. Registro de los controles realizados y toma de decisión.
  8. Redactar protocolos.

Interesado? Contáctanos!

    58 Comments

    Leave a Comment